Aves y cultura en Asturias

Este tour está diseñado para participantes que prefieren un ritmo más pausado, con menos horas en el campo y actividad física ligera.

Descripción

Es ideal para quienes disfrutan de comenzar el día un poco más tarde (normalmente a las 7:00 a.m., con una salida más temprana el cuarto día), descansar después del almuerzo y realizar salidas más cortas por la tarde. Las caminatas son breves—generalmente no más de 800 metros—y se evita el terreno difícil.

Es un viaje “radial” con salida y regreso cada día al mismo alojamiento en Oviedo.

Detalles de la experiencia

Programa

Día 1: Llegada
Los participantes deben organizar su llegada a Oviedo (Aeropuerto de Asturias, código OVD), normalmente vía Aeropuerto Madrid-Barajas (código MAD). Por la tarde encuentro para presentarnos y disfrutar de nuestra primera cena juntos. Una oportunidad para conocernos y hablar sobre los planes para los próximos días en el alojamiento.
Día 2: Oviedo
El sol sale tarde en esta zona occidental del huso horario de Europa Central, lo que nos permite comenzar cómodamente nuestra exploración del Campo de San Francisco, uno de los parques urbanos más grandes del norte de España. Origi-nalmente huertos y jardines de un monasterio franciscano del siglo XIII, el parque fue rediseñado hace 200 años siguiendo el modelo informal inglés, con senderos que serpentean entre vegetación densa y árboles altos. Podremos observar aves comunes como lavandera blanca, agateador euro-peo, acentor común o zorzal común. Como muchos oasis urbanos, San Francisco es también un excelente lugar para aves migratorias. Después de la observación de aves, realizaremos una visita guiada relajada por el centro histórico de Oviedo, antigua capital de los reyes asturianos. La catedral es una joya del gótico ibérico; su torre sur, con un delicado chapitel octogonal, es mundialmente famosa, y el coro, tallado en nogal en la década de 1490, es una enciclopedia visual de la vida medieval tardía. Desde el transepto sur se accede a la Cámara Santa, una pequeña capilla construi-da en el año 802 para el rey Alfonso II. Este sitio Patrimonio de la Humanidad alberga algunas de las reliquias más valiosas de España, incluyendo dos cruces incrustadas de joyas de los siglos IX y X, símbolos venerables de Oviedo y Astu-rias. Por la tarde visitaremos el Monte Naranco, una línea de colinas al norte de la ciudad. Además de las vistas espectaculares, Naranco alberga dos de los monu-mentos prerrománicos más notables de Europa, ambos del siglo IX: San Miguel de Lillo, con ornamentación escultórica inspirada en modelos romanos, y Santa María del Naranco, con un techo de trampantojo ingenioso. Noche: Hotel en Oviedo
Día 3: Ría de Villaviciosa
Hoy comenzaremos más tarde, disfrutando tranquilamente del desayuno antes de conducir media hora hasta Villaviciosa, un excelente estuario al noreste de Ovie-do. Elegiremos los puntos de observación según la marea: las mareas altas son mejores para ver limícolas migratorios y aves acuáticas en los prados bajos, mien-tras que otros niveles de marea son ideales para observar playas y zonas fangosas. Como las aves, nos moveremos con el flujo y reflujo del mar, esperando encon-trar especies como estornino negro, cerceta carretona, avoceta común, archibebe oscuro o ruiseñor pechiazul. En esta costa, a principios de otoño, puede aparecer cualquier especie, incluso divagantes de Asia, África o América. Comeremos en Villaviciosa o en sus alrededores. Según el tiempo y el interés del grupo, podremos visitar otro punto del estuario o regresar a Oviedo realizando una parada en El Monasterio de Valdediós, que se encuentra emplazado en un paraje en plena naturaleza, un valle poblado de robles y castaños centenarios, el tiempo se detiene y el sonido del río y los pájaros nos acompaña. Noche: Hotel en Oviedo
Día 4: Cabo Peñas, ensenada de Lloredo/Zeluán
Una excursión al amanecernos llevará media hora al norte hasta Cabo Peñas, con sus playas, acantilados dramáticos y prados verdes, aprovechando la migración otoñal. Es el punto más septentrional de Asturias y uno de los más al norte de España. Además de admirar el faro y las vistas espectaculares, buscaremos aves residentes como cormorán moñudo, colirrojo tizón y tarabilla común. Toda la península es conocida como punto de parada migratoria y lugar de aparición de especies raras, por lo que estaremos atentos a migrantes habituales. Después nos dirigiremos hacia Avilés para detenernos en la ensenada de Lloredo- Zeluán donde durante la migración otoñal el panorama cambia con cada visita, con las ubicaciones y composiciones de las bandadas de aves alimentándose o descansando variando según el clima y la marea. Acabaremos una jornada tranquila para disfrutar con el avistamiento de limíco-las, gaviotas y otras especies costeras.
Día 5: Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa
Famoso por ser refugio del lobo y el oso pardo, este extenso parque en el sur de Asturias también ofrece excelentes oportunidades para la observación de aves. A una hora en coche desde Oviedo, Las Ubiñas-La Mesa alberga poblaciones bajas pero residentes de especies como el verderón serrano, el escribano cerillo y el escribano montesino. Entre los migrantes pueden aparecer el abejero europeo y el escribano hortelano, y en otoño a veces se observan especies de alta montaña como el treparriscos, el roquero rojo y el mirlo capiblanco descendiendo de sus refugios. Como siempre, la observación de aves en montaña es impredecible, pero inde-pendientemente de la lista de especies del día, los paisajes serán inolvidables. Aunque es poco probable que veamos osos o lobos, sí hay buenas posibilidades de observar otros mamíferos menos esquivos, como el rebeco, el ciervo rojo y el corzo. Esperamos regresar a Oviedo con tiempo para un descanso más largo antes de la cena. Noche: Hotel en Oviedo
Día 6: Parque Natural de Somiedo
El Parque Natural de Somiedo, en el corazón de la Cordillera Cantábrica, es uno de los espacios más salvajes y mejor conservados de Asturias. Con altitudes que superan los 2.100 metros, sus valles glaciares, lagos de montaña y bosques de hayas y robles ofrecen hábitats ideales para una gran variedad de aves. Aquí habi-tan especies emblemáticas como el oso pardo o el lobo y aves como el picamade-ros negro, el treparriscos, el mirlo acuático o el acentor alpino, además de otras más comunes como el buitre leonado, el alimoche y el águila real. Para aprovechar al máximo las oportunidades de observación, saldremos tem-prano, tras el desayuno ligero. El itinerario dependerá del clima, que suele ser fresco y húmedo por la mañana, especialmente en las zonas de brañas y lagos. Realizaremos caminatas cortas desde distintos puntos de acceso, como el Valle de Lago, La Peral o el Alto de la Farrapona. La observación de aves en montaña, y sobre todo de oso, es siempre impredeci-ble, pero con paciencia y atención, podremos disfrutar de momentos de gran acti-vidad entre periodos más tranquilos. Escudriñaremos los cielos, los pastizales y los riscos en busca de movimiento, y también prestaremos atención a los sonidos del bosque. Comeremos en un restaurante local en Somiedo, donde podremos degustar platos tradicionales asturianos y por la tarde, continuaremos explorando otras zonas del parque antes de regresar a Oviedo para descansar y cenar. Noche: Hotel en Oviedo
Día 7: Ribadesella
Ubicada en la desembocadura del río Sella, la encantadora localidad de Ribadesella, a una hora de Oviedo, está rodeada de praderas bajas que atraen una buena variedad de aves acuáticas, garzas y paseriformes migratorios. Después de un desayuno relajado, daremos un paseo corto por la ribera del río en busca de especies como el porrón moñudo, la garza imperial y la espátula común. Sin embargo, el principal atractivo aquí es la Cueva de Tito Bustillo, de más de 600 metros de longitud, habitada por humanos hace hasta 33.000 años. Este sitio Patrimonio de la Humanidad, descubierto en 1968, conserva una de las series más extensas de arte rupestre paleolítico conocidas, con más de 100 pinturas e incisio-nes que representan caballos, ciervos, una ballena y figuras humanas. La entrada a la cueva está estrictamente programada, por lo que ajustaremos nues-tras actividades de observación de aves según el horario asignado. Oficialmente, la visita guiada de una hora se ofrece solo en español, pero muchos guías están dispuestos a atender a visitantes de habla inglesa; en cualquier caso, el arte habla por sí mismo a través de los milenios. Almorzaremos en Ribadesella y, dependiendo del horario de la visita a la cueva, podremos seguir observando aves a lo largo del río Sella. Noche: Hotel en Oviedo

Servicios incluidos

  • Alojamiento:
    Alojamiento Rural
    Incluye desayuno
  • Actividades
  • Guía
  • Comida (se combinarán pic-nics y comidas en restaurante)
  • Transporte interior
  • Material a utilizar necesario en función del producto:
  • Otros: uso de material de observación

Compromiso Ecoturista

Alojamiento y restauración preferiblemente en empresas integradas en la red del Corredor de Ecoturismo de la España Verde.

Consumo preferente de productos de proximidad en los pic-nics ofreci-dos durante el tour.

Sostenibilidad turística

Labor de concienciación y divulgación de la singularidad de los espa-cios y reserva que se visitan, de su biodiversidad, especialmente la avifauna, así como de la necesidad de su conservación.

Buenas prácticas en observación de aves, según los criterios de Códi-go Iberaves de SEO/Birdlife.

RESERVA ECOTURISTA

Espacios naturales

Éstos son los espacios naturales donde se desarrolla esta experiencia Aves y cultura en Asturias

Empresa/s organizadora/s