Inicio / Aves y mamíferos de la reserva ecoturística de la España verde
El tour se centra en los carnívoros más grandes de la península ibérica: el oso pardo cantábrico y el lobo ibérico. Por ello, la mejor época para realizar el tour es septiembre-octubre (también es posible a finales de agosto o principios de noviembre), ya que son los mejores momentos para avistar ambas especies al mismo tiempo, cuando la tasa de éxito es la más alta de todo el año. Con estos objetivos en mente, viajamos de oeste a este de la cordillera Cantábrica visitando las principales áreas naturales protegidas para estas especies: Fuentes del Narcea y Somiedo para el oso pardo, y Montaña de Riaño para el lobo. Sugerimos dedicar varios días a la observación de estos mamíferos, ya que se necesita tiempo para garantizar el éxito de las observaciones. En cualquier caso, introduciremos nuevos objetivos (gato montés, ungulados, aves) una vez que los principales objetivos se hayan observado en buenas condiciones.
Aunque casi todo el recorrido se realiza en la vertiente norte de la cordillera Cantábrica, la última región, Montaña de Riaño, se encuentra en la vertiente sur de las montañas, por lo que para finalizar el recorrido debemos volver a la vertiente norte y esto se hace a través del puerto de San Glorio, un buen lugar para la observación de aves. San Glorio es el punto de entrada a los valles de Liébana, donde haremos una parada para observar aves en zonas altas en busca de algunas especies propias de las altitudes más elevadas de la zona (treparriscos, chova alpina, acentor alpino). Después, rodeamos el macizo para llegar a Cangas de Onís, donde intentaremos observar el quebrantahuesos en libertad. Cangas de Onís se encuentra a solo 1 hora y unos minutos del aeropuerto de Asturias.
A lo largo del viaje se visita y contribuye a los principales proyectos de conservación que se están ejecutando en torno a algunas de las espe-cies más amenazadas y simbólicas de la España Verde.
Este viaje se hace con participación de las Fundaciones y las empresas colaboradoras en los productos de ecoturismo científico que se han crea-do para divulgar los principales proyectos de conservación que se llevan a cabo en la España Verde y para concienciar sobre los problemas de conservación que amenazan a algunas de las especies más sensibles de este ámbito territorial. Trogon Tours participa en la formación de indígenas para trabajar como guías en zonas naturales de diversos países de Su-damérica y África.