Inicio / Con lana de xalda “vaya un telar”. Fuentes del Narcea
Te explicaremos:
La importancia de la oveja xalda, una raza en peligro de extinción, en la gestión de los espacios o áreas naturales y en la configuración de nuestros paisajes.
El aprovechamiento de un residuo que convertiremos en recurso.
El proceso de transformación de la lana a partir de los vellones del rebaño de oveja xalda de nuestro vecino Segundo y sus diferentes usos.
La importancia de su utilización para la economía familiar cuando se transformaba en los telares de bajo lizo en tejido, un claro ejemplo de economía circular.
Alojamiento:
-Casa de Aldea 3 Trisqueles (habitación con baño)
-2 noches en casa rural ecológica en régimen A/D
-Cocina a disposición
Guía
Material
Recogida en parada de autobús más cercana para viajeros en transporte público.
Casa Mario es una casa rural ecológica, en la que se cuida con mimo al visi-tante y con gran responsabilidad por la sostenibilidad del entorno en el que se encuentra.
La naturaleza y el patrimonio cultural y etnográfico son los valores añadidos a la estancia de los clientes, a quienes se les invita a conocerlos y disfrutarlos con responsabilidad, y haciéndoles partícipes de que gracias a su visita contribuyen a su conservación.
Desde hace seis años y con el grupo de Laneras “Con xaldas a lo loco” hemos iniciado una labor de recuperación de la lana de oveja xalda, raza en peligro de extinción, aprovechando la lana del rebaño de un vecino que siempre había tirado, transformándola en un recurso y creando productos a través del fieltro o tejidos elaborados en nuestros antiguos telares de bajo lizo.
Ofrecemos una visita a nuestros telares y la impartición de los talleres de lana como complemento a nuestro alojamiento.
Estos talleres nos permiten:
Transmitir la importancia de la revalorización de la lana y su aprovechamiento para que deje de ser un residuo, y al mismo tiempo, transmitir el papel tan importante que tienen las ovejas para nuestro entorno natural, paisajístico y biodiversidad.
Dar a conocer como a partir de esta fibra se pueden crear diferentes piezas y lo que se siente cuando la trabajas, convirtiéndose en una experiencia sensorial diferente y reparadora para la mente.
Mostrar parte del patrimonio etnográfico y cultural de nuestro territorio a través de los antiguos telares recuperados, con una apasionante historia detrás, en su mayoría utilizados por mujeres y que nos ayudan a conocer un poco mejor como eran sus vidas en el medio rural y su aportación a la economía familiar.
Casa Mario tiene certificación Ceres Ecotur/Ecolabel Eceat Internacional