Descripción

En cada etapa del viaje disfrutaremos de los principales valores naturales y faunísticos de cada uno de los espacios protegidos visitados, de la mano de guías locales. Unas vacaciones estupendas para conocer de forma global la naturaleza del norte de España, observar sus especies más emblemáticas en libertad y disfrutar de la diversidad paisajística, pero también histórica y cultural, de las diferentes regiones de esta zona.

El recorrido se organiza entrando por el aeropuerto de Bilbao y dirigiéndose continuamente hacia el oeste (con el sol a nuestras espaldas), pasando constantemente de las montañas a la costa y volviendo de nuevo a las montañas hasta salir de Galicia (en el otro extremo del itinerario). A lo largo del recorrido, el sustrato geológico cambia de la piedra caliza, como roca principal que caracteriza el paisaje, a lugares donde predominan el granito y la pizarra. Esta es la última razón que explica la importante diferencia en el paisaje, la vegetación y la fauna que hacen que este viaje sea tan rico en vida silvestre y experiencias.

Detalles de la experiencia

Programa

Día 1
Llegada al aeropuerto de Bilbao. Almuerzo en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai (20 minutos). Traslado a Zumaia siguiendo la costa. Paseo fácil a última hora de la tarde para disfrutar de una visita guiada a varios miradores cercanos al pueblo. Geoparque Costa Vasca. Alojamiento: Zumaia.
Día 2
Excursión guiada en barco para ver los acantilados junto a Zumaia desde el mar, mientras el guía explica la geología de este interesante tramo de costa (flysch de la Costa Vasca). Después de la ruta, nos desplazamos a Mur-gia (1 hora) para pasar la tarde paseando por el Parque Natural de Gorbeia (bosque de hayas y robles, aves montanas y rapaces). Alojamiento: Murgia.
Día 3
Visita de observación de aves al Parque Natural de Izki (pájaro carpintero mediano y otras especies forestales). La zona muestra una influencia mediterránea con especies típicas del sur de España que no están presentes en el resto de la región de la España Verde. Tarde en el humedal de Salburua, en las afueras de Vitoria/Gasteiz. Agradable paseo por bosques de álamos y praderas húmedas para observar aves acuáticas y pájaros carpinteros. Alojamiento: Murgia.
Día 4
Salida temprano hacia el Parque Natural de Valderejo (45 minutos) para observar buitres desde un observatorio. A continuación, paseo para observar aves por el desfiladero del río Pu-ron. Por la tarde, cruzaremos a Cantabria por el impresionante puerto de montaña de Estacas de Trueba (1 hora). Ruta guiada por los alrededores de Vega de Pas centrada en la interpretación del paisaje y la etnografía. SAC Montaña Oriental de Cantabria. Alojamiento: Vega de Pas.
Día 5
Observación de aves por la mañana en las marismas de Santoña, Noja y Joyel (posibilidad de caminar hasta el espectacular mirador del faro del Caballo, al pie de algunos de los acantilados más altos de la costa cantábrica). Por la tarde, excursión guiada en barco por la bahía de Santander para observar aves e interpretar las áreas naturales protegidas de la bahía. Alojamiento en la ciudad de Santander.
Día 6
Paseo guiado por los acantilados del Geoparque Costa Quebrada, cerca de la ciudad de Santander. Traslado al pueblo de piedra de Carmona (1 hora) a media mañana para llegar a tiempo a una visita guiada por el pueblo y sus artesanos y almorzar en un restaurante tradicional local. Almuerzo a base de comida local y tradicional (Área Especial de Conservación de los Valles Altos del Saja, Nansa y Alto Campoo). Por la tarde, paseo por el bosque de la cabecera de los valles del Nansa. Alojamiento: Liébana.
Día 7
Observación de aves de alta montaña en Liébana y el macizo calcáreo de los Picos de Europa. Por la tarde, traslado en coche a Cangas de Onís (1 hora y 30 minutos), con parada en Benia de Onís para realizar una visita guiada al Centro de Visitantes de las Montañas del Quebrantahuesos. Alojamiento: Cangas de Onís.
Día 8
Observación del quebrantahuesos y otras aves rapaces en el Parque Nacional de los Picos de Europa (Montaña de Covadonga). Por la tarde visitaremos los pueblos escondidos de Viboli y Casielles, en uno de los lugares más secretos y especiales de la cordillera Cantábrica (Parque Natural de la Ponga). Alojamiento: Cangas de Onís.
Día 9
Por la mañana, traslado al Parque Natural de Redes (1 hora) para realizar una ruta de senderismo por el impresionante desfiladero del río Alba. Por la tarde, continuaremos hacia el oeste, en dirección al Parque Natural de Somiedo (1 hora y 30 minutos), donde llegaremos a tiempo para realizar un primer intento de avistamiento de osos pardos. Alojamiento: Pola de Somiedo.
Día 10
Salida para observar osos pardos a primera hora de la mañana. Visita guiada a un pueblo de montaña para ver las cabañas típicas donde los pastores pasaban el verano en el pasado. Por la tarde, traslado (1 hora) al Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias para intentar observar osos pardos de nuevo. Alojamiento: Fuentes del Narcea.
Día 11
Visita al bosque de robles de Muniellos, la reserva más estrictamente protegida de Asturias y de toda la región de la España Verde. Por la tarde continuaremos nuestro viaje hacia el oeste (2 h 30 min) para llegar a tiempo y disfrutar de las vistas desde varios miradores sobre los cañones del Sil y del Miño, en la Reserva de la Biosfera de la Ribeira Sacra y Serras do Oribio e Courel. Alojamiento: Quiroga.
Día 12
Visita guiada al Geoparque de las Montañas de Courel para conocer las rocas más antiguas de toda la península ibérica. Observación de orquídeas en primavera. Explicaciones sobre cómo la geología influye en la construcción de edificios. Por la tarde, traslado a Cambados (2 h 20 min) en la zona de las Rías Baixas, en la costa atlántica de Pontevedra (Galicia). Alojamiento: Cambados.
Día 13
Excursión en barco para visitar el archipiélago de Salvora y la amplia ría de Arousa, navegando por las costas de numerosos islotes donde es posible observar interesantes aves marinas. A lo largo de la ruta también se pueden avistar especies pelágicas y cetáceos (principalmente delfines de tres especies). Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Alojamiento: Cambados.
Día 14
Traslado al aeropuerto de Santiago de Compostela (45 minutos). Si la conexión del vuelo deja tiempo suficiente, observación de aves por la mañana en las marismas de O Grove, cerca del pueblo de Cambados y la península de La Toxa.

Servicios incluidos

  • Alojamiento
    Alojamiento Rural. Pequeños hoteles en las localidades cercanas a las zonas de actividad.
  • Actividades
  • Guía
  • Comida
  • Transporte interior

Compromiso Ecoturista

A lo largo del viaje se visita y contribuye a los principales proyectos de conservación que se están ejecutando en torno a algunas de las espe-cies más amenazadas y simbólicas de la España Verde.

Sostenibilidad turística

Este viaje se hace con participación de las Fundaciones y las empresas colaboradoras en los productos de ecoturismo científico que se han crea-do para divulgar los principales proyectos de conservación que se llevan a cabo en la España Verde y para concienciar sobre los problemas de conservación que amenazan a algunas de las especies más sensibles de este ámbito territorial. Perlenfaenger contribuye a proyectos de conserva-ción con donativos y organizando viajes de ecoturismo que apoyan incia-tivas de protección de la naturaleza. Tiene una estricta política de soste-nibilidad en sus actividades con prioridad absoluta hacia la conservación por delante de los resultados de las actividades de observación. Esto se comunica activamente a cada cliente antes de la contratación de cada viaje.

RESERVA ECOTURISTA

Espacios naturales

Éstos son los espacios naturales donde se desarrolla esta experiencia Descubriendo la reserva ecoturística de la España verde

Empresa/s organizadora/s