Inicio / El arte del oro líquido. Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias
La experiencia arranca con una contextualización del entorno local, cultural, socioeconómico y ambiental en el que nos encontramos y en el que la apicultura tradicional ha tenido, a lo largo de la historia, un papel destacado favoreciendo la integridad del ecosistema y el bienestar de la comunidad local.
La miel presenta una gran variabilidad en cuanto a colores, sabores, texturas que le confiere identidad y que depende de la variedad floral o tipo de néctar hayan recolectado, se tratará la caracterización botánica de nuestra miel.
Esta experiencia supone un viaje al interior del oficio de la apicultura y una puesta a punto de los sentidos por medio de la degustación de los productos que nos ofrece la colmena, desde el compromiso responsable con la conservación del entorno natural y la conciencia ambiental y cultural.
Concluiremos con la participación, a cargo de los asistentes, en una teatralización del oficio de la apicultura.
Actividad apícola
Promoción y respeto por la conciencia cultural y ambiental
Difusión de la apicultura tradicional en el suroccidente de Asturias.
Concienciación sobre la importancia de la abeja en la naturaleza y medio ambiente por medio del proceso de polinización promoviendo su cuidado y protección.
Acercar a las técnicas tradicionales básicas de este oficio milenario a través de las generaciones.
Promover la difusión de los elementos etnográficos del entorno local.