Especies en peligro de extinción y fauna silvestre de la reserva ecoturística de la España verde

Recorrido de una semana que combina montaña y costa en Asturias y Galicia, visitando varias áreas naturales protegidas en la Reserva de Ecoturismo de la España Verde con actividades de observación de animales salvajes en su hábitat natural.

Descripción

El recorrido comienza en Asturias visitando el Parque Natural de Somiedo, uno de los mejores lugares de la península ibérica para la observación del oso pardo en primavera y a finales del verano. Además de los osos, este espacio natural protegido conserva más de 150 cabañas con techo de paja distribuidas por todo su territorio, lo que le confiere al lugar una personalidad totalmente diferente.
Desde esta zona montañosa viajaremos hasta la costa de Lugo para visitar una de las playas y acantilados más famosos del norte de España, la playa de las Catedrales, con impresionantes formaciones rocosas frente al mar Cantábrico. Este punto permite realizar una excursión a las cordilleras interiores cercanas a la costa, donde los caballos típicos de Galicia (el caballo «garrano») viven en una interesante relación ecológica con el lobo. Dispondremos de información de primera mano y de un guía mientras caminamos para ver a los caballos que viven en libertad y buscamos huellas de lobos en los senderos de la cordillera.
La última etapa es en la costa atlántica de Galicia, donde navegaremos por la ría de Arousa en un viaje en barco que ofrece un paisaje impresionante y vistas de las numerosas islas a lo largo de la desembocadura de la ría. Muchas aves y delfines viven en este lugar, lo que permite realizar buenas observaciones desde el barco y a pie en la isla de Salvora.

Detalles de la experiencia

Programa

Día 1
Llegada al aeropuerto de Asturias. Traslado a Pola de Somiedo (1 hora). Almuerzo en un restaurante local y descanso hasta última hora de la tarde. Salida para observar osos pardos por la noche. Parque Natural de Somiedo. Alojamiento: Pola de Somiedo.
Día 2
Observación de osos pardos y fauna silvestre a primera hora de la mañana. Ruta guiada por la tarde para visitar uno de los principales pueblos de montaña donde los pastores pasaban el verano con el ganado en el pasado. Alojamiento: Pola de Somiedo.
Día 3
Salidas para la observación del oso pardo por la mañana y por la tarde, visitando diferentes miradores en distintas zonas del parque. Alojamiento: Pola de Somiedo.
Día 4
Tras una mañana temprana dedicada al oso pardo, salida hacia Barreiros (2 horas), en la costa de Lugo. Dependiendo de la marea, visita a la playa de las Catedrales. Alojamiento: Barreiros.
Día 5
Excursión a la sierra de Xistral, un sistema montañoso cercano a la costa de Lugo donde aún vive en libertad una de las mejores poblaciones de caballos de Galicia. Ruta guiada para comprender la relación ecológica entre caballos y lobos. A última hora de la tarde, traslado a Cambados (2 h 20 min). Alojamiento: Cambados.
Día 6
Excursión en barco para visitar el archipiélago de Salvora y la amplia ría de Arousa, navegando por las costas de numerosos islotes donde es posible observar interesantes aves marinas. A lo largo de la ruta también se pueden avistar especies pelágicas y cetáceos (principalmente delfines de tres especies). Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Alojamiento: Camba-dos.
Día 7
Traslado al aeropuerto de Santiago de Compostela (45 minutos). Si la conexión del vuelo deja tiempo suficiente, observación de aves por la mañana en las marismas de O Grove, cerca del pueblo de Cambados y la península de La Toxa.

Servicios incluidos

  • Alojamiento
    Alojamiento Rural. Pequeños hoteles en las localidades cercanas a las zonas de actividad.
  • Actividades
  • Guía
  • Comida
  • Transporte interior

Compromiso Ecoturista

A lo largo del viaje se visita y contribuye a los principales proyectos de conservación que se están ejecutando en torno a algunas de las espe-cies más amenazadas y simbólicas de la España Verde.

Sostenibilidad turística

Este viaje se hace con participación de las Fundaciones y las empresas colaboradoras en los productos de ecoturismo científico que se han crea-do para divulgar los principales proyectos de conservación que se llevan a cabo en la España Verde y para concienciar sobre los problemas de conservación que amenazan a algunas de las especies más sensibles de este ámbito territorial. Perlenfaenger contribuye a proyectos de conserva-ción con donativos y organizando viajes de ecoturismo que apoyan incia-tivas de protección de la naturaleza. Tiene una estricta política de soste-nibilidad en sus actividades con prioridad absoluta hacia la conservación por delante de los resultados de las actividades de observación. Esto se comunica activamente a cada cliente antes de la contratación de cada viaje.

RESERVA ECOTURISTA

Espacios naturales

Éstos son los espacios naturales donde se desarrolla esta experiencia Especies en peligro de extinción y fauna silvestre de la reserva ecoturística de la España verde

Empresa/s organizadora/s