12 cosas que (tal vez) no sabías sobre la Reserva Ecoturista de la España Verde

Existen muchas formas de recorrer la España Verde pero sólo una te conduce a través de lo más puro y genuino de la naturaleza de nuestro norte. El recorrido por la Reserva Ecoturista es como un Juego de la Oca en el que todas las casillas (y cada casilla es un espacio natural protegido) tienen premio. Si te chiflan los océanos y las costas encontrarás marismas, playas salvajes y los acantilados más altos de Europa. Si tu corazón pertenece a las montañas y a los paisajes de interior, tenemos praderas, cimas, bosques (de hayas, de robles y ¡hasta de secuoyas!) y desfiladeros que te regalarán recuerdos para toda tu vida.

  1. ¿Qué es la Reserva Ecoturista de la España Verde? Muy sencillo: un gran corredor verde que recorre la cornisa cantábrica a través de 25 espacios protegidos, una especie de Camino del Norte (o Camino Primitivo) en el que las principales paradas no son pueblos, iglesias o ermitas sino Parques Naturales, Reservas de la Biosfera, marismas llenas de vida, montañas vírgenes o playas salvajes.
  2. La Reserva Ecoturista se vertebra en torno a cuatro territorios: Asturias, Cantabria, Galicia y Euskadi. Aunque están unidos por varios denominadores comunes (el verde infinito, su relación milenaria con el mar, su amor por las montañas, una gastronomía profundamente ligada al producto…) cada uno de ellos tiene una personalidad única y genuina.
  3. Un 33% de la superficie de la España Verde son paisajes naturales protegidos. Esto quiere decir que existen 18.000 kilómetros cuadrados de Parques Naturales, Reservas de la Biosfera, Geoparques Mundiales de la Unesco o Zonas Especiales de Conservación. Es un espacio tan amplio que equivaldría a… ¡dos veces la actual superficie de Euskadi en espacios protegidos!
  4. ¿Quieres más cifras espectaculares? La España Verde cuenta con 2 Parques Nacionales, 15 Reservas de la Biosfera, 2 Geoparques Mundiales de la Unesco y 5 Zonas Especiales de Conservación.

  1. La España Verde tiene más de 2.500 kilómetros de costa y todo lo que eso conlleva: playas, acantilados, marismas, prados, rías, montes bañados por el mar… ¿Sabes cuantas especies diferentes de aves viven en nuestro litoral? ¿Y cuántas pasan por aquí un par de veces al año en sus rutas migratorias? Sí, lo has adivinado: somos un destino ideal para la observación de aves.
  2. Más de 20.000 camas en alojamientos rurales de la España Verde os están esperando. Las hay de muchos tipos, tamaños y emplazamientos: algunas están encaramadas a un árbol y otras parecen flotar junto a un acantilado. Las hay escondidas en palacetes nobles, en antiguas casas de pescadores o en caseríos típicos rodeados de verdes praderas y con el mejor despertador posible: el canto del gallo.
  3. Contamos con más de 100 empresas dedicadas al ecoturismo y agencias de receptivo de naturaleza. ¿Qué significa eso? Que tenemos a centenares de profesionales muy formados capaces de enseñarte cómo reconocer la huella de un corzo en una montaña, apreciar los matices de vinos cuyos viñedos han sido cultivados junto al Cantábrico o de acompañarte en una marcha de senderismo durante horas.
  4. ¿Quieres vivir experiencias únicas? En la España Verde hemos diseñado 118 experiencias de ecoturismo diferentes. ¿Ejemplos? Hacer una ruta por los bosques vascos en busca de las mejores setas; conocer los secretos de un apicultor en el valle de Liébana; realizar un safari por los tramos de costa que deja el océano al descubierto en Galicia durante la bajamar o conocer los parajes menos densamente poblados de Asturias.

  1. En la España Verde también presumimos de montañas. Muchas montañas. ¡Tantas que no hemos sido capaces de contarlas! Lo que sí te podemos garantizar es que en nuestras tierras más altas encontrarás observatorios inmejorables para conocer aves rapaces.
  2. Tres son los animales a los que tenemos un cariño más que especial: el oso pardo cantábrico, el quebrantahuesos y el lobo. Todos ellos son especies protegidas que habitan en territorios de la España Verde, llegando a contar, incluso con centros temáticos como en la Casa de Oso situada en Proaza, Asturias.
  3. Una Reserva Ecoturista con semejante número de paisajes protegidos es la mejor noticia posible para la gastronomía. En la España Verde el producto gastronómico es el único rey, de ahí que aquí se sienta auténtica reverencia por la gastronomía kilómetro 0, abunden los productores ecológicos y los mercados tradicionales (tanto en pueblos como en grandes ciudades) gocen de excelente salud. Ello se traduce en una cocina de relevancia internacional con 55 restaurantes galardonados con Estrellas Michelín, una cultura del tapeo y el pintxo que recorre todo el mar Cantábrico (y una parte del Océano Atlántico) y, por supuesto, una cultura gastronómica reconocida en todo el mundo.
  4. ¿Sabías que la web de la Reserva Ecoturista cuenta con un visor cartográfico que permite explorar de forma visual los 25 espacios naturales protegidos? A través de éste se pueden localizar en el mapa los parques nacionales, reservas de la biosfera y geoparques de Galicia, Asturias, Cantabria y Euskadi. La herramienta funciona de forma intuitiva y orgánica y es ideal para planificar tus próximas rutas accediendo a información detallada sobre cada área.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Artículos relacionados

Galicia Asturias Cantabria Euskadi
Instagram

Contacto