¿Te gusta conducir sin prisa? La España Verde ha sido diseñada para ti

Junto a una costa en la que habitaron dragones, serpenteando entre montañas, acompañando a un río mítico o por un valle que estuvo repleto de arquitectos que excavaban en roca… Hemos preparado cuatro ‘road trips’ breves por algunos de los parajes más espectaculares de la España Verde. Para los amantes de los viajes reposados, las carreteras con curvas, los pequeños puertos de montaña y la mejor vida ‘slow’. Conduce con calma, baja las ventanillas, deja que entre el aire del Cantábrico (o el Atlántico) y prepárate para disfrutar. 

EUSKADI. Desde Bermeo a Getxo por la costa. Carreteras BI-3101, BI-3151, BI-3114 y BI-634

¿Qué voy a encontrar en este road trip por Euskadi?

Si vienes conduciendo desde Donostia-San Sebastián por las carreteras de la costa aquí encontrarás la despampanante traca final del trayecto antes de llegar a Bilbao. ¿Qué significa esto? Que aquí hallarás la magia que brilla en todo el litoral de la España Verde y un puñado de sorpresas únicas.

¿Cuántos kilómetros tiene la ruta?

El recorrido total ronda los 40 kilómetros, aunque puede alargarse si se opta por los (numerosos) desvíos panorámicos que os tentarán cada pocos kilómetros. En esta distancia tan breve gozaréis de entretenimiento (gastronómico, cultural, natural…) para todo un día.

¿Qué no puedo perderme?

  • Bakio. Ideal para surfistas y amantes de los deportes acuáticos, para quienes buscan una playa salvaje entre montañas o para quienes quieren conocer los secretos del txakoli.
  • Bermeo. Pueblo pesquero y conservero en el que podrás comprobar cuán cierta es la fama gastronómica de Euskadi.
  • Cabo Matxitxako. Es el punto más septentrional de la costa vasca y el lugar que suele registrar las rachas de vientos más potentes cuando el mar Cantábrico se enfurece. Sí, por supuesto, cuenta con ¡dos! hermosos faros.
  • Plentzia. Un apacible pueblito costero enroscado a una ría y con una amplia playa, ideal para disfrutar en familia.
  • Getxo. Exige, mínimo, un día entero para ser disfrutado y conocer el encanto del Puerto Viejo o la grandiosidad del Puente Bizkaia, el puente transbordador más antiguo del mundo que todavía está en funcionamiento.

¿Cuál es el secreto mejor guardado?

En las faldas de los acantilados entre Armintza y Barrika se esconde un rincón casi desconocido: la cala de Muriola. Es pequeña, de difícil acceso y alejada de las multitudes, pero con aguas transparentes y vistas que parecen sacadas del Caribe… y sin abandonar Euskadi.

@TurismoCantabria

CANTABRIA. Desde San Andrés de Valdelomar a Villaescusa de Ebro. Carreteras CA-273, CA-272, CA-274 y CA-275)

¿Qué voy a encontrar en este road trip por Valderredible?

Un río Ebro en su más tierna adolescencia, a sólo medio centenar de kilómetros de su nacimiento. A este atractivo hay que sumar una joya patrimonial: la mayor concentración de ermitas e iglesias rupestres de la Península Ibérica. Se trata de edificios religiosos muy singulares que fascinan por igual a niños y adultos: cuevas esculpidas en la misma roca que nos hacen viajar siglos atrás en el pasado para conocer cómo vivían su espiritualidad nuestros antepasados.

¿Cuántos kilómetros tiene la ruta?

El recorrido principal a través de las cuatro carreteras (que enlazan orgánicamente unas con las otras) suma unos 45 kilómetros, aunque son constantes los desvíos y pequeñas excursiones hacia miradores, cuevas, pueblos, cascadas y sendas naturales. A lo largo de esta distancia, encontrarás suficientes paradas culturales, naturales y gastronómicas para dedicarle una jornada completa… o puede que algo más.

¿Qué no puedo perderme?

  • Centro de Interpretación de la Arquitectura Rupestre. El lugar idóneo para planificar la ruta por todo el valle e introducirse en el mundo de las iglesias y ermitas excavadas en roca a través de de paneles, maquetas y audiovisuales. Se ubica en el interior de la iglesia (rupestre, por supuesto) de Santa María de Valverde, auténtico emblema que cuenta hasta con su propias tumbas… también excavadas en roca. Imprescindible.
  • Iglesia de Santa María de Cadalso, la más pequeña de todo el valle y una de las más especiales. Vista desde fuera, parece una fortaleza en miniatura.
  • Monte Hijedo, un bosque profundo y umbrío que guarda una de las masas de robledales y hayedos más extensas de Cantabria.
  • San Martín de Elines, con su imponente colegiata románica, una joya monumental que ha sido construida piedra a piedra, en contraste con la arquitectura rupestre reinante.
  • Iglesia rupestre de Arroyuelos. Oculta en uno de los pliegues del valle se trata de la la más espectacular de todas las estas cavernas medievales, similar a las construcciones de la Capadocia turca.

¿Cuál es el secreto mejor guardado?

La cascada del Tobazo se ubica en Villaescusa de Ebro y no tiene pérdida. Basta con seguir el murmullo del agua (o las indicaciones) durante unos pocos minutos hasta esta curiosidad que parece diseñada por el propio Antonio Gaudí. El paseo hasta ella es una experiencia en sí misma, apta para todo tipo de caminantes. Si se prosigue la ascensión se llega a la ermita rupestre de Villaescusa de Ebro que sorprenderá por su primitivismo y sencillez.

ASTURIAS. Desde Trubia hasta el Puerto de San Lorenzo. Carreteras AS-228, AS-265 y AS-227

¿Qué voy a encontrar en este road trip por Asturias?

Una odisea al corazón de Asturias desde los pueblos industriales próximos a Oviedo en compañía del río Trubia y puede que bajo la mirada atenta (y oculta) del oso pardo. ¿Qué más tiene este menú típicamente asturiano? Conexiones con la prehistoria, arte medieval, túneles ferroviarios excavados en roca y hasta alguna que otra momia.

¿Cuántos kilómetros tiene la ruta?

El trayecto desde Trubia hasta el Puerto de San Lorenzo cubre aproximadamente unos 50 kilómetros, que serpentean por un valle estrecho, sombrío y lleno de contrastes a través de las carreteras AS-228, AS-265 y AS-227

¿Qué no puedo perderme?

  • La Senda del Oso, una vía verde que revive el antiguo tren minero y atraviesa el paisaje asturiano a través de desfiladeros, túneles, puentes y bosques.
  • La Casa del Oso en Proaza. Fue el hogar de las osas Paca y Tola y se ha convertido en símbolo de la lucha por preservar esta especie. Es el lugar idóneo para conocerlo todo sobre los osos en Asturias.
  • Desfiladero de Peñas Juntas. El nombre dice mucho pero no es capaz de ‘spoilear’ el asombro que produce este paraje cuando se conduce en coche a través de él. Merece la pena parar para disfrutar de este paraje natural que la ingeniería humana a duras penas logró domar.
  • La iglesia de Santo Adriano en Tuñón, una joya prerrománica con pinturas mozárabes únicas en Asturias y una lápida encajada en el muro sur que recuerda la consagración del año 1108.
  • La Colegiata de San Pedro en La Plaza (Teverga). Hunde sus orígenes en la Edad Media (todavía conserva restos románicos y prerrománicos) y guarda en su interior los cuerpos momificados, desde los siglos XVI y XVII, del Marqués de Valdecarzaba y su hijo.
  • El Parque de la Prehistoria de Teverga, donde las obras de arte de las cuevas rupestres más emblemáticas de Europa cobran vida.

¿Cuál es el secreto mejor guardado?

Se trata de un secreto tan bien guardado que se esconde bajo tierra. La Cueva Huerta, situada en el concejo de Teverga, es una de las mayores cuevas de Asturias y un destacado sistema kárstico del norte peninsular. Declarada Monumento Natural, cuenta con más de 14 km de galerías y acoge formaciones espectaculares, además de colonias de murciélagos protegidos. Puede visitarse siempre con la supervisión de un guía y existen recorridos aptos para la mayoría de las personas, sin experiencia en la práctica de espeleología.

GALICIA. De Tuy a A Guarda. Carretera PO-552.

¿Qué voy a encontrar en este road trip por el sur de las Rías Baixas?

Un ‘travelling’ de lo más cinematográfico acompañando al río Miño en sus últimos kilómetros de vida, justo antes de fundirse con el océano Atlántico. ¿Qué veremos a través de las ventanillas del coche? Portugal, el país vecino, al otro lado del río; un fantástico estuario en cuyas islas las vacas pastan junto a uno de los espacios para la observación de aves más ricos de la península (atentos, pues, los amantes del turismo ornitológico); o unos cuantos pueblos con un encanto (el encanto fronterizo) que no se dan en otra parte de la España Verde. Bienvenidos a una Galicia que se aleja de los grandes circuitos turísticos.

¿Cuántos kilómetros tiene la ruta?

Este trayecto tiene algo más de 35 kilómetros de longitud, pero la complejidad paisajística nos invitará a dejar el coche aparcado un buen puñado de ocasiones.

¿Qué no puedo perderme?

  • Tuy, punto de partida perfecto, con su imponente catedral-fortaleza (románico gótica) y un casco histórico de piedra que respira historia. Desde aquí ya se percibe el Miño como frontera y unión con Portugal.
  • Oia, un pequeño núcleo marinero donde el Monasterio de Santa María se asoma directamente al mar. La visión del monasterio con el océano golpeando sus muros es, sencillamente, inolvidable.
  • El Alto da Portela, entre Baiona y Oia, es uno de los grandes miradores de este trayecto. Desde aquí, en días claros, el perfil del Monte Santa Trega se dibuja en el horizonte.
  • A Guarda. Pueblito arrebatador para pasear con calma por su barrio marinero (de estética hispano-portuguesa) en busca de la tasca o el restaurante perfecto. Conviene confirmar si la fama gastronómica de A Guarda es tan potente como se dice.
  • Monte Santa Trega. Guarda uno de los castros mejor conservados de Galicia y, lo mejor de todo, tiene las mejores panorámicas para apreciar y comprender el estuario y la frontera natural.

¿Cuál es el secreto mejor guardado?

La playa de Area Grande, en O Rosal, a un paso de A Guarda. Se trata de una cala encantadora, protegida y tranquila que suele pasar desapercibida. No tiene la fama de otras playas gallegas, pero en sus arenas blancas y su entorno sin urbanizar se esconde una Galicia serena, perfecta para desconectar tras un viaje en coche.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Artículos relacionados

Galicia Asturias Cantabria Euskadi
Instagram

Contacto