¿Qué tienen los paseos marítimos que tanto nos fascinan? ¿Será que el ruido del mar nos recuerda el valor de las cosas más sencillas? Es rara la localidad del norte de España que no esconda paseos ideales para quienes gustan recorrer la costa con calma y atención. Ocurre en Getxo, entre mansiones señoriales y playas familiares; en Suances, transportándonos entre rías y acantilados; en Ribadesella, regalándonos arquitectura indiana y alguna que otra huella de dinosaurio; y en A Coruña, con un paseo marítimo tan largo y rico que podría robarnos un día entero. Ahí van cuatro propuestas para descubrir el litoral norte desde una mirada más serena y cercana.
Getxo (Bizkaia, Euskadi)
¿Qué longitud tiene el paseo marítimo de Getxo?
El paseo marítimo de Getxo se extiende a lo largo de, aproximadamente, cuatro kilómetros, desde el Puente Bizkaia en Las Arenas/Areeta hasta el Puerto Viejo de Algorta, bordeando la costa y ofreciendo vistas espectaculares sobre la Ría de Bilbao, la bahía del Abra o las lustrosas villas veraniegas de Neguri. Para quienes deseen alargar la caminata, es posible hacerlo subiendo a Algorta, pasando junto a la playa de Arrigunaga y, desde el molino de Aixerrota, enfilando el paseo por los acantilados de Punta Galea. En total, se sumarían otros cinco kilómetros más de travesía.
¿Cuáles son los principales atractivos del paseo marítimo de Getxo?
– Puente Bizkaia: también conocido como Puente Colgante, une Getxo con Portugalete y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata del puente transbordador más antiguo del mundo que todavía sigue en funcionamiento, transportando personas y vehículos en su góndola suspendida.
– Puerto Viejo de Algorta: encantador núcleo pesquero de callejuelas empedradas (y empinadas), casas blancas con ventanas de colores y ambiente marinero. Es uno de los lugares favoritos de los getxotarras para ir de pintxos.
– Iconos arquitectónicos: El paseo está lleno de estímulos pero hay tres edificios, casi vecinos unos de otros, que siempre dejan huella a todos los que se los encuentran: la Casa de Náufragos, las singulares galerías de Punta Begoña y las suntuosas villas de Neguri.
– Playa de Ereaga. Una amplia playa urbana con todos los servicios, excelentes vistas y muy cómoda para las familias.
– Playa de Arrigunaga. Ubicada en un entorno más natural y menos urbanizado, al abrigo de los acantilados. Cuenta con un skatepark pionero en España con más de 40 años de historia.
Suances (Cantabria)
¿Qué longitud tiene el paseo marítimo de Suances?
El paseo marítimo de Suances se extiende aproximadamente 2,5 kilómetros, desde la playa de La Ribera hasta la Punta del Dichoso. Este recorrido bordea la desembocadura de la ría de San Martín de la Arena y la playa de La Concha, ofreciendo vistas al mar Cantábrico y a las formaciones rocosas de la costa. Aquellos andarines que se queden con ganas de más pueden aprovechar el arcén peatonal marcado en rojo que conduce hasta Tagle y pasa cerca de los acantilados occidentales. Desde el mirador de la Tablilla se obtienen muy buenas vistas de estos murallones de roca.
¿Cuáles son los principales atractivos del paseo marítimo de Suances?
– Playa de La Concha. El principal arenal urbano de Suances, con aproximadamente 800 metros de longitud, es una playa amplia, cómoda y con todos los servicios.
– Punta del Dichoso. Promontorio rocoso al final del paseo, un gran mirador con vistas panorámicas sobre todo el litoral y un dato curioso para melómanos: fue aquí donde se tomó la fotografía de la portada de ‘El Mar que no Cesa’, el primer disco de Héroes del Silencio, uno de los grupos de rock en castellano más populares de la historia.
– Playa de Los Locos. Situada al norte de la Punta del Dichoso y muy expuesta a la furia del Cantábrico, es conocida por sus condiciones para la práctica del surf.
– El faro y las murallas defensivas de El Torco. Antaño, el faro sirvió de guía a los barcos y las murallas protegieron la entrada al puerto. En la actualidad, las antiguas defensas son sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria y galería de arte.
Ribadesella (Asturias)
¿Qué longitud tiene el paseo marítimo de Ribadesella?
Desde el puente de la localidad hasta el mirador Punta del Pozo por el paseo de Santa Marina hay poco más de dos kilómetros de plácido paseo por un corredor típicamente Cantábrico: un amplio y cómodo pasillo junto a una barandilla emblemática y en compañía de algunas de las villas veraniegas más hermosas de la costa norte. Quien desee seguir caminando (y sumando kilómetros) lo puede hacer por la otra orilla de la ría: por el no menos popular paseo de la Grúa y, luego, ascender hasta la ermita de La Guía en el monte Corbero. Desde el Corbero se obtienen las mejores vistas del paseo, las villas y la popular orografía de Ribadesella.
¿Cuáles son los principales atractivos del paseo marítimo de Ribadesella?
– Las villas (Villa Rosario o el chalet de la Marquesa de Argüelles y el palacete de Piñán) que nos recuerdan que, más de cien años atrás, hubo alguien que se fijó en este rincón de Asturias para disfrutar de los frescos veranos del norte.
– La playa de la Marina. No hay que obviar que la razón de ser del paseo es… su playa. Tiene arena pálida y fina, cuenta con todos los servicios, es idónea para iniciarse en la práctica del surf y, desde el año 1989, acoge en Semana Santa sus populares carreras de caballos. No se le puede pedir más.
– Mirador Punta del Pozo. Cuando la marea está baja es posible seguir el paseo por las rocas en busca de huellas de dinosaurios, fosilizadas en el fondo marino y en las paredes rocosas.
– Ermita de La Guía. Junto a esta coqueta iglesita hay una placa que recuerda la pasión que sentía por Ribadesella una ciudadana belga que, junto a su marido Marcel Gevers, huyó de su país durante la II Guerra Mundial: “Enamorada de este bello lugar, deseo siempre que quien visitase Asturias admirase este maravilloso paisaje”.
– Los murales de Mingote en el Paseo de la Grúa. Recorren la historia de Ribadesella en seis etapas con el talento, el grafismo y el humor del artista fallecido en 2012.
Paseo marítimo de A Coruña (A Coruña, Galicia)
¿Qué longitud tiene el paseo marítimo de A Coruña?
Unos cuantos kilómetros: más de 15 para ser exactos. No es un paseo marítimo al uso sino la unión de varios tramos, algunos puramente urbanos, otros rústicos, que permite pasar más de tres horas (sólo ida) paseando junto al mar sin apenas presencia de vehículos a motor. El recorrido arranca junto al castillo de San Antón y la Marina Coruña para serpentear a lo largo de todo el litoral coruñés hasta llegar a la playita de Bens.
¿Cuáles son los principales atractivos del paseo marítimo de A Coruña?
– Castillo de San Antón. Fortaleza construida en el siglo XVI para defender y controlar el puerto de la ciudad. En la actualidad alberga el Museo Arqueológico e Histórico de A Coruña.
– Torre de Hércules. Un faro único. Tiene orígenes romanos y está considerado la atalaya en funcionamiento más antigua del mundo. Todo un emblema coruñés que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
– Aquarium Finisterrae. Inaugurado en 1999, presenta ecosistemas marinos atlánticos y cuenta con espacios muy atractivos para niños como la sala de exposiciones interactiva.
– Playas de Riazor y Orzán: Las playas más emblemáticas de la ciudad forman un gran arenal con forma de concha abierto al norte e ideal para deportes acuáticos.
– Estadio de Riazor. El hogar del Deportivo de La Coruña y, probablemente, el estadio de fútbol más próximo al mar que hay en Europa.
– Obelisco Millenium. Monumento de 46 metros erigido en 2001. Contiene fibras ópticas iluminadas y un reloj de tiempo universal.
– Ventana al Atlántico. Una enorme ventana de granito, formada por piedras semejantes a las utilizadas en la construcción de dólmenes, que enmarca el océano. Ideal para encuadrar fotografías.